FOBIAS QUE PROBABLEMENTE NO SABÍAS QUE PRESENTAN LOS PERROS

Se define como fobia a un miedo irracional, desproporcionado y muy intenso hacia algo, y si bien, solemos pensar que las fobias son algo únicamente de índole humano, es decir, algo que solo afecta a las personas, debes saber que las fobias por igual afectan a los animales,
incluidos los Canis lupus familiaris, más conocidos como perros; animales de compañía que también sufren de este tipo de miedos intensos que alteran su comportamiento.
Para que sepas un poco más sobre las fobias caninas, a modo de datos curiosos, hoy en este blog te decimos cuáles son algunas de estas fobias que afectan a los perros.
Conoce las fobias caninas
Amaxofobia, es la fobia o el miedo a los coches, ya sea por estar cerca de ellos o incluso viajar en estos vehículos; si el perro no se acostumbra a los automóviles desde que es cachorro puede desarrollar un miedo intenso hacia ellos.
Batmofobia o Escalatorphobia, estas son las fobias relacionadas con subir o bajar escaleras (la batmofobia es con las escaleras normales y la escalatorphobia es con las escaleras mecánicas); hay algunos perros que, debido a su miedo, nunca suben o bajan las escaleras, aunque sus dueños intenten convencerlos, hay perros que simplemente no lo hacen, y bueno, debes saber que, por recomendación, es mejor nunca usar escaleras eléctricas cuando vas con un perro, ya que puede lastimarse sus patas al usarlas o su pelaje puede atorarse en el mecanismo, lo que las hace muy peligrosas para los perros.
Belonefobia, es el miedo a las inyecciones, aunque también puede ser miedo hacia cosas filosas, y si el perro tuvo malas experiencias en la consulta veterinaria, puede desarrollar esta fobia. También puede ser relacionada con la fobia de los perros al veterinario.
Fonofobia, también conocida como fobias sonoras, es el miedo irracional a los sonidos fuertes y repentinos, y en el caso de los perros, esta fobia se exalta debido a que el sistema auditivo de los cómplices caninos es muy desarrollado, lo que provoca que, casi todos los perros, tengan un gran miedo a los sonidos fuertes. También puede ser relacionada con la fobia a los truenos, fuegos artificiales y petardos.
Fobia social, es el nombre que recibe la fobia a las situaciones, asimismo es el nombre que reciben las fobias a conocer a personas nuevas; hay algunos perros que les da mucha ansiedad estar frente a situaciones o personas nuevas.
Fobia por separación, también conocida como ansiedad por separación, es la angustia que sienten algunos perros cuando se separan de sus dueños incluso en separaciones de segundos.
Neofobia, es el miedo a las cosas nuevas y en algunos perros, sobre todo los que no fueron socializados de forma correcta, suelen tener un gran miedo hacia las cosas nuevas, también puede suceder que les cause miedo o estrés que un objeto esté fuera de lugar.
Como ves, hay muchas fobias que afectan a los cómplices caninos, y cuando estas mascotas las padecen, no se les debe forzar para vencer su miedo, lo que se debe hacer es buscar un tratamiento que le ayude al cómplice canino a controlar esa fobia. Si sospechas o detectas que tu cómplice sufre alguna de estas fobias te recomendamos que, para brindarle bienestar a tu mascota, lo mejor es que lo lleves a una consulta veterinaria para que sea tu Médico Veterinario de confianza quien pueda ofrecer una correcta solución a este problema a través de un tratamiento farmacológico o conductual.